Los conflictos provocan un nuevo récord de 75,9 millones de desplazados internos

  • El número de desplazados internos ha aumentado un 50% en los últimos cinco años 

  • Los conflictos en Sudán, la República Democrática del Congo (RDC) y Palestina representaron casi dos tercios de los nuevos desplazamientos, o movimientos, en 2023 

  • 3,4 millones de nuevos desplazamientos en la Franja de Gaza en el último trimestre de 2023, lo que dejó 1,7 millones de desplazados internos a finales de año 

GINEBRA (Suiza) - Los conflictos y la violencia en Sudán, Palestina y otros lugares aumentaron el número de desplazados internos en el mundo a 75,9 millones a finales de 2023, un nuevo récord, según el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), que ha publicado hoy su Informe Global sobre Desplazamiento Interno. Del total, 68,3 millones fueron desplazados por conflictos y violencia y 7,7 millones por desastres. Casi la mitad, el 46%, de todos los desplazados internos viven en África subsahariana. 

En Sudán, los 9,1 millones de personas desplazadas a finales de año representa la cifra más alta jamás registrada en un solo país desde que comenzaron los registros en 2008. Los 6 millones de desplazamientos internos, o movimientos forzados, registrados en Sudán durante 2023 fueron más que los 14 años anteriores juntos y la segunda cifra más alta jamás registrada en un solo país después de los 16,9 millones de Ucrania en 2022. En la Franja de Gaza, el IDMC estimó que el conflicto causó 3,4 millones de desplazamientos en los tres últimos meses de 2023, lo que supuso el 17% del total de desplazamientos por conflicto en todo el mundo durante el año.  

Alexandra Bilak, directora del IDMC, afirmó que los millones de personas que se vieron obligadas a huir en 2023 son sólo la "punta del iceberg", que se suman a las decenas de millones de personas viviendo en situación de desplazamiento interno por conflictos, violencia y desastres anteriores.  

"En los dos últimos años hemos visto niveles alarmantes de personas que han tenido que huir de sus hogares debido a los conflictos y la violencia, incluso en regiones donde la tendencia había mejorado", afirmó Bilak. "Los conflictos, y la devastación que dejan tras de sí, impiden a millones de personas rehacer sus vidas, a menudo durante años".  

En los últimos cinco años, el número de personas viviendo en situación de desplazamiento interno como consecuencia de los conflictos y la violencia ha aumentado de 22,6 millones, es decir, un 49%, y los dos mayores incrementos se produjeron en 2022 y 2023.  

"Millones de familias están viendo sus vidas destrozadas por el conflicto y la violencia. Nunca antes habíamos registrado tantas personas obligadas a abandonar sus hogares y comunidades. Es un veredicto condenatorio sobre los fracasos de la prevención de conflictos y la construcción de paz", declaró Jan Egeland, Secretario General del Consejo Noruego para los Refugiados. "El sufrimiento y el desplazamiento van mucho más allá del ciclo de noticias. Con demasiada frecuencia su destino acaba en el silencio y el olvido. No se puede permitir que continúe la falta de protección y asistencia que sufren millones de personas." 

Inundaciones, tormentas, terremotos, incendios forestales y otros desastres desencadenaron 26,4 millones de desplazamientos en 2023, el tercer total anual más alto de los últimos diez años. Los 7,7 millones de desplazados internos por desastres a finales de 2023 es la segunda cifra más alta desde que el IDMC comenzó a registrar esta métrica en 2019.  

Entre los 148 países que notificaron desplazamientos por desastres figuran países de ingreso alto como Canadá y Nueva Zelanda, que registraron las cifras más altas de su historia. El cambio climático está haciendo que algunas amenazas sean más frecuentes e intensas, como el ciclón Mocha en el océano Índico, el huracán Otis en México, la tormenta Daniel en el Mediterráneo y los incendios forestales en Canadá y Grecia el verano pasado. También está haciendo que las comunidades sean más vulnerables, haciendo más urgente la necesidad de abordar las causas subyacentes del desplazamiento. 

"Ningún país es inmune a los desplazamientos por desastres", afirma Bilak. "Pero podemos ver una diferencia en cómo el desplazamiento afecta a la gente en los países que se preparan y planifican para sus impactos y los que no. Los que analizan los datos y elaboran planes de prevención, respuesta y desarrollo a largo plazo que tienen en cuenta el desplazamiento suelen salir mejor parados."  

Como en años anteriores, las inundaciones y las tormentas causaron la mayoría de los desplazamientos por desastres, incluido el sudeste de África, donde el ciclón Freddy provocó 1,4 millones de desplazamientos en seis países y territorios. Los terremotos y la actividad volcánica provocaron 6,1 millones de desplazamientos en 2023, tantos como en los últimos siete años juntos. Los terremotos que sacudieron Turquía y Siria provocaron 4,7 millones de desplazamientos, uno de los mayores desplazamientos por desastres desde que se dispone de datos en 2008.  

 

Notas a los redactores 

Lea el informe completo 
Buscar y descargar los datos (disponibles el 14 de mayo de 2024) 

Únase a la conferencia de prensa 

El IDMC ofrecerá una conferencia de prensa a las 11:00 CET en la sala Montreau del Centre de Conférence de Varembé (CCV), Rue de Varembé 9, 1202 Genève. Los periodistas también podrán participar a través de Zoom .  

Acerca del Informe Global sobre Desplazamiento Interno 

El Informe Global sobre Desplazamiento Interno (GRID) del IDMC es la principal fuente global de datos y análisis sobre desplazamiento interno. Cada año, el IDMC presenta las estimaciones validadas de los desplazamientos internos por conflictos y desastres, y el número total acumulado de desplazados internos en todo el mundo a fecha corte del año anterior. El GRID ofrece un panorama de las situaciones de desplazamiento interno más significativas del año, destacando las posibles medidas para abordar el problema en las agendas humanitaria, de desarrollo, de reducción del riesgo de desastres y cambio climático. Lea el informe completo. 

Cómo leer nuestros datos 

El desplazamiento interno se refiere al movimiento forzado de personas dentro del país en el que viven.  

El número de desplazados internos es el número total de personas que viven en situación de desplazamiento interno en un momento determinado y en un lugar concreto. Para nuestro Informe Global sobre Desplazamiento Interno (GRID) y la Base de Datos Global sobre Desplazamiento Interno (GIDD), realizamos la fecha corte a final del año.  

El número de desplazamientos internos contabiliza cada nuevo movimiento forzado de una persona dentro de las fronteras del país de su residencia habitual registrado durante el año. La misma persona o grupo de personas pueden ser desplazadas varias veces en un mismo periodo de tiempo. Contamos cada vez que una persona se ve obligada a desplazarse como un desplazamiento interno. También nos referimos a ellos como movimientos.  

Más información en nuestra guía rápida sobre cómo leer nuestros datos.  

Acerca del IDMC 

El IDMC es la principal fuente mundial de datos y análisis sobre desplazamiento interno. Proporcionamos datos y análisis de alta calidad sobre el desplazamiento interno para informar las decisiones políticas y operacionales que buscan mejorar la vida de los desplazados internos en todo el mundo y reducir el riesgo de futuros desplazamientos. El IDMC se creó en 1998 y forma parte del Consejo Noruego para los Refugiados.  

Para entrevistas, póngase en contacto con 

Charlotte Rose, especialista en comunicación  
Correo electrónico: charlotte.rose@digacommunications.com  
Móvil: +44 7838508273 
---
Mark Gnadt, Jefe de Comunicación  
Correo electrónico: mark.gnadt@idmc.ch  
Móvil: +41 79 560 6289  

Síguanos en las redes sociales 

Linkedin: linkedin.com/company/idmc-geneva  
Facebook: http://www.facebook.com/IDMC.Geneva  
X: @IDMC_Geneva